Día Internacional de la Lengua Materna: FILAC ratifica su compromiso de seguir avanzando en la  revitalización de las lenguas indígenas

En el “Día Internacional de la Lengua Materna”, que se conmemora hoy 21 de febrero bajo el lema “Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad”; el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y EL Caribe (FILAC) ratifica su compromiso de continuar trabajando en el fortalecimiento y revitalización de las cerca de 500 lenguas indígenas que se hablan en la región que han sido afectadas también indirectamente por efecto de la emergencia sanitaria, el confinamiento y la relación del uso y prácticas de estas lenguas en el seno indígena.

El FILAC considera que la diversidad lingüística es la principal riqueza de la región, pues es un reflejo de la diversidad cultural y étnica de los pueblos; sin embargo, a causa de los procesos de globalización como el racismo, la exclusión, la indiferencia gubernamental y los efectos colaterales que trajo la Pandemia Covid-19, son factores que coadyuvan a la extinción de estas lenguas con el riesgo implícito de desaparecer.

Según los indicadores de la UNESCO (2010), cerca de 500 lenguas indígenas que aún se hablan en América Latina se encuentran amenazadas en mayor o menor grado, 25% están en riesgo de extinción si es que no se hace algo urgente al respecto.

Entre algunos factores que contribuyen al silenciamiento progresivo de las lenguas indígenas están una inserción en sociedades rurales y citadinas que muchas veces no ofrecen mecanismos adecuados de comunicación y hasta son susceptibles de acciones de discriminación, la interrupción de la transmisión intergeneracional, la pérdida de espacios en el ámbito privado, en la familia y comunidad, la escasa presencia en los ámbitos públicos y en la institucionalidad estatal.

Asimismo, la Pandemia provocada por la Covid-19, ha puesto en evidencia no solo la precaria situación del Sistema de Salud local que atiende a los indígenas; sino también la fragilidad de sus sabios, quienes presentan un mayor riesgo de contraer el virus y morir y con ello la perdida de las lenguas y la transmisión de sus costumbres a las nuevas generaciones.

El papel de los sabios  de las comunidades indígenas es particularmente importante, ya que ellos desempeñan un papel fundamental en la conservación y la transmisión oral de sus costumbres, como la medicina tradicional puesta en práctica, que ayuda al bienestar y la recuperación de sus comunidades.

Otro efecto negativo del coronavirus es que obliga a los miembros de la comunidad a aislarse e impide la celebración de eventos culturales que mantienen vivas las lenguas y mina el lento progreso de la gestión lingüística.

También debemos destacar las acciones que han llevado adelante los pueblos y organizaciones indígenas para hacer frente a la pandemia con la elaboración de materiales en diferentes lenguas indígenas; así como algunos esfuerzos y avances en algunos países  en materia constitucional y legislativa sobre el reconocimiento de los derechos culturales y lingüísticos de los Pueblos Indígenas, así como la existencia de programas y proyectos de Educación Intercultural Bilingüe, aunque aún son insuficientes para atender los desafíos actuales.

En este Día Internacional, desde el FILAC queremos destacar que en cumplimiento del Mandato de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en conjunto con la Secretaría General Iberoamericana y la Organización de Estados Iberoamericanos estamos avanzando en la creación del Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas (IIALI), donde 9 países del área birregional reafirmaron su firme compromiso con este cometido.

Ello nos llena de esperanza para seguir aunando esfuerzos en la revitalización y promoción de las lenguas indígenas. Asimismo, vamos preparando el terreno para el “Decenio de las lenguas Indígenas”, y la necesidad de adoptar medidas urgentes a nivel nacional e internacional que se proyecte más allá de la Agenda 2030.

Ultima actualización: 21 febrero, 2021

Noticias

Loading...