ElDiarioCordova.- Las mujeres y la soberanía alimentaria centran la séptima edición de la Muestra de Cine de los Pueblos Indígenas que, después de proyectarse en varias facultades de Córdoba capital, llega a los municipios de la Mancomunidad del Valle del Guadiato a través del canal Vimeo de Almáciga, donde estará disponible de forma gratuita hasta el 30 de abril.
La muestra, organizada por la Asociación Grupo Intercultural Almáciga, CIC Batá y las cátedras de Cooperación al Desarrollo e Intercultural de la UCO, incluye la proyección de siete cortometrajes de Colombia, Ecuador, Bolivia, México y Argentina. Además, tiene como invitada a Cecilia Moreta Cachimuel, licenciada en Ecoturismo e integrante de la Pluriversidad Amawtay Wasi de Ecuador, donde forma en agroecología a pueblos originarios.
Conocer otros pueblos a través de lo nuestro
La exposición itinerante Pueblos Indígenas de América Latina: defensores de la diversidad acompaña además a esta muestra de cine. Después de pasar por la facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba y los institutos Florencio Pintado de Peñarroya-Pueblonuevo y José Alcántara de Belmez, ahora también puede consultarse de forma virtual en el enlace.
Compuesta por trece paneles informativos, la exposición analiza la cultura y las formas de vida de los 826 pueblos indígenas de América Latina, así como las amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, al tiempo que invita a reflexionar sobre aquellos elementos en común con la cultura y costumbres de nuestros municipios, a pesar de la distancia geográfica.
Ambas actividades forman parte del proyecto Conociendo otros pueblos a través de lo nuestro, la diversidad cultural desde un enfoque de derechos que, ejecutado por Almáciga y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid) de la Junta de Andalucía con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato, contempla además talleres en institutos de Secundaria y encuentros con la red asociativa, en especial con la Asociación Consejo Comarcal de la Mujer del Guadiato. Dicho proyecto pretende sensibilizar y fomentar el valor de la diversidad cultural con una mirada local y global.