Semana de los Pueblos Indígenas 2021 contará con Eventos Paralelos y Festival de Cine Virtual

En el marco de la quinta reunión mundial del Foro de los Pueblos Indígenas en el FIDA se inicio este lunes 8 de febrero la Semana de los Pueblos Indígenas, centrada en eventos paralelos y el Festival de Cine Virtual de Pueblos Indígena. La sesión de clausura tendrá lugar el 15 de febrero.

El Foro de los Pueblos Indígenas del FIDA es una plataforma dinámica para un diálogo constructivo en la que los representantes de los pueblos indígenas comparten sus preocupaciones, peticiones y recomendaciones con el fin de fortalecer la relación de colaboración con el FIDA y, por consiguiente, la eficacia del compromiso del FIDA con los pueblos indígenas.

Eventos paralelos: Jóvenes indígenas comparten iniciativas en para cultivos

La semana de los Pueblos Indígenas incluye los siguientes eventos paralelos: Evento de experiencia de Chefs sobre sistemas alimentarios indígenas y los pueblos afrodescendientes (lunes 8 de febrero – 14:45-16:00); Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas y Sistemas Alimentarios Resilientes – Soluciones propuestas por los jóvenes indígenas durante la pandemia de COVID-19, UNESCO presenta el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (2022-2032), (martes 9 de febrero); de beneficiarios a protagonistas -oportunidades con consentimiento libre, previo e informado (miércoles de 15:00 -16:00).

 

El jueves 11 de febrero a horas 13: 00 también participarán los jóvenes ganadores de la competencia ActInSpace: Hackathon con Enfoque en Comunidades Indígenas: “No dejar a Nadie Atrás”, impulsada por el Centro Nacional de Estudios Espaciales Franceses (CNES) y apoyado por la Agencia Espacial europea (ESA) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), quienes presentarán la iniciativa Implementación de Dron, Sensores Estáticos, Bigdata y la Asociación de Cultivos para Pueblos Indígenas.

La semana de los pueblos indígenas finaliza el viernes 12 de febrero con un diálogo con los pueblos indígenas: La conservación de la diversidad biológica y la transición a la agroecología (horas 13:00 – 14:30) seguido del Evento de Slow Food – El pastoreo: proteger las tradiciones y la biodiversidad (15:00 – 16:00).

Festival de Cine de los Pueblos Indígenas

Además, durante toda la semana se celebrará un Festival de Cine de los Pueblos Indígenas, donde se presentará el martes 9 de febrero el largometraje “Gente de mar y vientos”, que cuenta las historias que giran alrededor de las problemáticas que han enfrentado las comunidades zapotecas de la zona del Istmo de Tehuantepec, tras la llegada de las empresas transnacionales de la energía eólica.

Entre otros filmes están Berta Vive, dirigida por Katia Lara, a presentarse el 10 de febrero; el cortometraje Bajo una luz diferente: la historia de la agricultura rotacional de Karen, dirigida por Jon Robin Bustamante, a presentarse el 11 de febrero; Chocó, dirigida por Jhonny Hendrix Hinestroza, GTANW, IWGIA, Ore-media y Canejo Productions, a presentarse el 12 de febrero al igual que el documental corazón del mundo.

Todos los eventos paralelos serán transmitidos a través de la página: https://www.ifad.org/es/web/latest/event/asset/42287013, y el festival de cine de pueblos indígenas en la página: https://www.ifad.org/es/ipff/

Ultima actualización: 9 febrero, 2021

Noticias

Loading...